El 28 de enero de 2010 entró en vigencia la Ley de Consolidación Normativa N.º 4526, por la cual se aprobó el Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones, en el que fueron consolidadas la totalidad de las leyes y normas con fuerza de tales que se sancionaron o emitieron a partir de que la Provincia de Misiones inició su vida institucional luego de su provincialización mediante la Ley Nacional N.° 14.294.
En el transcurso del año 2010, por iniciativa de la Presidencia de la Cámara de Representantes, fue creada la Secretaría Legislativa a cargo del Digesto Jurídico, modificándose a tal fin el Reglamento del Poder Legislativo (Resolución Nº 19-2010/11). En el año 2011 una nueva reforma fue sancionada con el objetivo de contemplar la intervención de la nueva Secretaría en el trámite parlamentario (Resolución Nº 27-2011/12).
Esta dependencia, con estructura propia y funciones específicas, tiene a su cargo como tarea principal realizar el análisis normativo, documental y epistemológico de las leyes sancionadas por la Cámara de Representantes a los fines de su ulterior consolidación en el Digesto Jurídico. Con el método de la consolidación se obtienen textos únicos actualizados con las modificaciones expresas y se logra además la detección y subsanación de defectos legislativos tales como contradicciones, redundancias, dispersiones, subrogaciones, modificaciones, derogaciones o abrogaciones implícitas y pérdidas de vigencia.
El Digesto Jurídico –que actualmente contiene 1247 leyes vigentes- es actualizado anualmente al finalizar cada período legislativo, mediante la sanción una nueva ley de consolidación normativa que es la que produce el ordenamiento legislativo con la metodología denominada “consolidación”. Con estas consolidaciones periódicas se procura el objetivo de ofrecer a la ciudadanía textos permanentemente actualizados de las leyes y libres de defectos que atentan contra la coherencia y la economía del sistema normativo. Va de suyo que la posibilidad de contar con textos actualizados y libres de patologías normativas se suma a la otra ventaja evidente del Digesto Jurídico que es la plena certeza acerca de cuáles son las leyes vigentes y cuál es el texto en vigor de cada una de ellas.
Luego de la aprobación del Digesto Jurídico en el año 2009, se sancionaron diez leyes de consolidación anual: las Leyes IV – Nº 53 (B.O. 27/12/2010), IV – Nº 57 (B.O. 13/12/2011), IV – Nº 61 (B.O. 5/11/2012), IV – N° 63 (B.O. 17/01/2014), IV – Nº 66 (B.O. 16/01/2015), IV – N° 70 (B.O. 13/06/2016), IV – Nº 73 (B.O. 30/12/2016), IV – N° 79 (B.O. 22/01/2018), IV – Nº 84 (B.O. 02/01/2019), IV – Nº 87 (B.O. 05/03/2020), y IV – Nº 92 (sancionada el 29/10/2020).
En lo que hace al año 2020, la Ley IV – Nº 92 consolidó en el Digesto Jurídico la totalidad de las leyes de alcance general sancionadas durante el XLVIII Período Legislativo. Como consecuencia de esta consolidación, se incorporaron al Digesto sesenta (60) nuevas leyes; otras cincuenta y dos (52) leyes que ya formaban parte del Digesto tienen un nuevo texto actualizado, en tanto que tres (3) leyes que integraban la colección ordenada han perdido vigencia por abrogación expresa o caducidad declarada.
Además de la función precitada, la Secretaría Legislativa a/c del Digesto Jurídico tiene la misión de servir de nexo con los demás entes estatales y con la comunidad en general a los fines de la difusión de la monumental obra concretada durante la Presidencia del Ing. Carlos E. Rovira y sobre todo de la capacitación para la utilización de esta herramienta jurídica.
Considerando tal misión, es de destacar que la página web del Digesto Jurídico recibe numerosas visitas diarias y en ella se proporciona todo tipo de información relacionada con las normas consolidadas, permitiéndose al ciudadano común acceder a las leyes vigentes de su interés a través de distintos sistemas de búsqueda. Con ello, además de brindar certeza sobre el derecho misionero en vigor, se logra de manera efectiva la democratización del conocimiento jurídico.
Pero sin duda la herramienta más importante con la que cuenta la Secretaría para la difusión del Digesto, es la versión del Digesto Jurídico en Pen Drive y CD´s, debido a que permite al ciudadano realizar una búsqueda eficaz de las normas que desea consultar sin necesidad de contar con acceso a internet. Para quienes cuentan con acceso a internet, el contenido íntegro del CD Digesto se encuentra disponible en la página web www.digestomisiones.gob.ar.
Buscando ampliar la difusión del conocimiento de la legislación vigente, la Secretaría Legislativa viene acrecentando la intervención en redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram. Con el mismo objetivo se habilitó una App Digesto Jurídico que sincroniza la información con la página web del Digesto Jurídico y está disponible para los sistemas operativos IOS y Android. Esa App ha tenido gran aceptación sobre todo en aquellas personas que por cuestiones laborales consultan frecuentemente la legislación misionera, como abogados, jueces, funcionarios públicos, etc.
Concretando su función de asesoramiento y asistencia para la concreción de otros digestos en el sector público provincial y municipal, se encuentran en etapa de ejecución los convenios de asistencia técnica celebrados por la Cámara de Representantes con los concejos deliberantes de las ciudades de Aristóbulo del Valle, Oberá, Leandro N. Alem y Montecarlo, como así también de distintos organismos provinciales como la Contaduría General de la Provincia y el Ente Regulador de Aguas y Cloacas.
En el marco de estas actividades la Secretaría Legislativa a/c del Digesto Jurídico además participó en la elaboración del Digesto de Género en conjunto con el Poder Judicial y la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones y el Digesto de la Niñez y Adolescencia en conjunto con la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes dependiente de la Vicegobernación de la Provincia de Misiones.
La Secretaría Legislativa a/c del Digesto Jurídico se encuentra a cargo de la Dra. Silvana Beatriz Pérez.