El 10 de diciembre de 2009 nuestra Provincia culminó una tarea histórica, sin precedentes: el Digesto Jurídico. Esta compilación y ordenamiento de todas las leyes vigentes constituye una herramienta de gran utilidad para todos los misioneros: para los ciudadanos, porque redunda en el conocimiento claro y simple de las normas que rigen en la Provincia; para la Administración Pública, porque coopera en la correcta gestión de los asuntos públicos; para la Cámara de Representantes, porque facilita el desarrollo de su actividad legislativa; y para los Jueces, porque facilita la tarea de impartir justicia en forma certera y en tiempo oportuno.
Mucho se ha hablado de la expresión “inflación legislativa”, la que en términos simples significa una excesiva cantidad de normas respecto de la verdadera necesidad legislativa. Cabe recordar que en los más de cincuenta años que tiene nuestra Provincia se dictaron miles de normas y que éstas en muchas ocasiones se superponían o contradecían, otras veces se hallaban fragmentadas aún cuando versaban sobre la misma temática, y otras habían caído en desuso o perdido su vigencia por haber cumplido el objeto de su sanción o por su carácter transitorio, todo lo cual había producido un desorden o caos normativo porque impedía que existiera certeza respecto de su vigencia, significado y alcance.
Frente a este problema, que no era exclusivo de la Provincia de Misiones, sino que se hace presente en cualquier Estado, apareció la solución a través del Digesto Jurídico, que no es otra cosa que un ordenamiento legislativo con el método científico de la consolidación normativa, en el que se suprimen las fragmentaciones, antinomias, redundancias, derogaciones y abrogaciones implícitas, pérdidas de vigencia, etc., obteniéndose en virtud de ello no sólo textos actualizados de las leyes vigentes con todas las modificaciones expresas producidas por leyes posteriores, sino también un ordenamiento libre de defectos normativos que atentan contra su economía y coherencia, clasificado temáticamente por ramas o materias.
Este ordenamiento legislativo propende a la difusión del conocimiento de las normas y otorga, fundamentalmente, seguridad jurídica aproximando la realidad a la ficción jurídica que implica el principio según el cual “la ley se presume conocida luego de su publicación en el Boletín Oficial”.
El Digesto Jurídico constituye una “democratización” del derecho, y ello es así, en efecto, porque la ley que rige a todos pero que es conocida por pocos, es una ley oligárquica que viola el principio republicano de igualdad. El conocimiento de las leyes por todos hace al principio de una sociedad democrática y cumple con el mandato republicano de la publicidad de los actos de gobierno. El conocimiento de las leyes es pues, un derecho de los ciudadanos y un deber del Estado.
La Provincia de Misiones se puso a la vanguardia en esta materia ya que son muy pocas las provincias que cuentan actualmente con un digesto aprobado, siendo que en la mayoría de ellas esta tarea se encuentra en proceso de elaboración, lo que también ocurre con el Estado Nacional en el que el proyecto fue enviado al Congreso Nacional a mediados de este año.
Por eso, la elaboración del digesto jurídico misionero es memorable, motivo de orgullo y festejo para todos los misioneros, puesto que con gran esfuerzo y compromiso la Legislatura puso en manos de todos una herramienta tan útil como impostergable, punto de partida y basamento para el perfeccionamiento futuro de nuestro sistema normativo provincial.
La tarea continúa, el Digesto Jurídico es un cuerpo normativo dinámico que es actualizado anualmente al finalizar cada período legislativo. Con estas consolidaciones periódicas se procura el objetivo de ofrecer a la ciudadanía textos permanentemente actualizados de las leyes, se brinda certeza sobre cual es la legislación vigente y se concreta en los hechos la tan mentada seguridad jurídica que es pilar imprescindible para el desarrollo de la Provincia.