Analisis epistemologico

Etimológicamente la palabra epistemología refiere a la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. El análisis epistemológico y de validez normativa que se realiza sobre cada una de las normas, permite detectar las distintas patologías del cuerpo normativo con un alcance lógico, lingüístico y científico.

 Con éste análisis se detectan:

• Abrogaciones expresas

• Abrogación o derogación implícita
• Refundición
• Caducidad

Se registran remisiones activas y pasivas  

El analista epistemológico en ésta instancia al detectar alguno de estos vicios dictamina fundadamente si la norma ha perdido vigencia por cumplimiento de su objeto o vencimiento del plazo, si se encuentra derogada o abrogada implícitamente y, en cada caso, aconsejará a la Cámara de Representantes la solución normativa que corresponda (declaración de caducidad, derogación o abrogación expresa, refundición, etc.).

Para esta tarea se utiliza un sistema informático especialmente diseñado por técnicos de la Cámara de Representantes, el cual fue desarrollado tomando como base el que fuera proporcionado por la Universidad de Buenos Aires en oportunidad de llevarse a cabo el proyecto Digesto Jurídico.

El análisis realizado por el Departamento respectivo, es controlado por las diversas instancias jerárquicas dentro de la Secretaría Legislativa a/c del Digesto Jurídico y posteriormente es enviado a la Secretaría Legislativa del Área Parlamentaria que tiene a su cargo el control final y la certificación del mismo.

Una vez certificadas la totalidad de las normas analizadas es posible la elaboración del proyecto de ley de consolidación que anualmente, al finalizar cada período legislativo, es aprobado por la Cámara de Representantes a los fines de mantener actualizado el Digesto Jurídico.